
Aplica el eufemismo para conectar con lo incómodo.
El eufemismo es una figura retórica que consiste en suavizar o disfrazar una palabra o expresión desagradable, ofensiva o inapropiada para hacerla más aceptable o menos directa.
Se utiliza para evitar herir sentimientos, causar incomodidad o tratar temas sensibles de una manera más delicada.
Es decir, decir sin decir. 😛
Bienvenido a un espacio para el sarcasmo y la ironía.
El eufemismo también puede utilizarse de forma sarcástica o irónica para transmitir un mensaje subyacente o para resaltar la hipocresía o la falsedad en determinadas situaciones.
En este caso, el objetivo no es suavizar o disfrazar una palabra o expresión desagradable, sino todo lo contrario: Resaltar de manera indirecta y provocar una reacción en el lector.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se podría utilizar el eufemismo de forma sarcástica o irónica en un cuento:
En un pequeño pueblo, había un político llamado Don Carlos. Todos los habitantes lo conocían como “el campeón de la transparencia”, un eufemismo sarcástico utilizado para referirse a su falta de honestidad y su tendencia a ocultar información.
En este ejemplo, se utiliza “el campeón de la transparencia”, sarcásticamente para denotar el nivel de corrupción del personaje.
Una técnica sútil para temas difíciles
El uso de eufemismos puede servir para agregar sutileza, darle un tono más amable a una historia o tratar temas difíciles de manera más indirecta.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se podría utilizar un eufemismo en un párrafo:
En un pequeño pueblo, vivía una anciana llamada Amelia. Todos los vecinos la conocían como “la señora de la tercera edad”, un eufemismo que usaban para referirse a su avanzada edad.
A través del eufemismo “señora de la tercera edad”, el párrafo suaviza la expresión “anciana”, resalta el respeto y la consideración de los vecinos hacia Amelia.
El autor crea un ambiente más amable, muestra el cariño y la admiración que los personajes del cuento sienten hacia la protagonista.
Devela una verdad incomoda
También puedes atraer a los lectores para hablar de temas sociales mitigando el impacto de los típicos “Haters”. Un ejemplo de cómo se puede utilizar un eufemismo en un reportaje:
El cambio de la temperatura global a incremento los eventos climáticos extremos en distintas partes del mundo. Las conocidas como “incidencias meteorológicas inusuales”, han sido registradas en este prominente estudio.
En este ejemplo, el eufemismo “incidencias meteorológicas inusuales” se utiliza para suavizar la gravedad de los eventos climáticos extremos y para describirlos de una manera más neutral.
El objetivo es captar la atención del lector y generar conciencia sobre los impactos del cambio climático sin utilizar un lenguaje alarmista o sensacionalista.
Es importante mencionar que el uso de eufemismos en reportajes periodísticos debe ser utilizado de manera ética y responsable, asegurándose de no trivializar o minimizar la gravedad de los problemas asociados al cambio climático. El objetivo es transmitir información precisa y fomentar la acción y la conciencia sobre esta problemática global.
Conclusión
Recuerda que el uso de eufemismos dependerá del tono y la temática de la historia, así como de los personajes y el contexto en el que se desarrolla.